La gastronomía colombiana es muy diversa y a pesar de no ser muy reconocida a nivel mundial es considerada un gran atractivo turístico; los turistas que han probado estos platos han quedado encantados y no es para menos, ya que la comida colombiana tiene influencias españolas, indígenas y africanas que permiten tener un amplio campo de sabores y texturas en la gran mayoría de sus preparaciones.
La comida o gastronomía de este país se divide básicamente por regiones, dentro de las cuales hay variedad de platos, gracias a que por su localización cuentan con muchos alimentos que quizá abundan más allí.
Gastronomía colombiana de acuerdo a sus regiones más importantes
En Colombia hay 5 regiones naturales la caribe, pacifica, andina, amazónica, orinoquía e insular, pero sólo 4 de estas son las que aportan grandes influencias a lo que es la gastronomía de colombia. A continuación te contare cuales son los platos más típicos de colombia de acuerdo a sus regiones más importantes.
Región Caribe
La región caribe así como muchas regiones de Colombia, cuentan con una amplia gastronomía debido a las influencias de la cultura de nuestros antepasados, además de la posición geográfica en la que se encuentran. Esta región por su parte al ser una zona en su mayoría costera, abundan las preparaciones hechas con productos del mar, además de alimentos que solo se producen allí.

Dentro de la comida de la región caribe colombiana los platos típicos que más se destacan son:
-Arroz con coco, como su nombre lo indica es un arroz preparado con pulpa de coco y leche, acompañado de un poco de canela y azúcar para darle un toque de sabor dulce.
-Cazuela de mariscos, un plato muy típico de las zonas costeras, consiste en una especie de sopa que tiene como base camarones, pescados y almejas frescas; sazonado con cebolla, ajo, mantequilla, aceite de oliva y otros ingredientes.
-Arepa de huevo, es una comida original de la región caribe aunque se ha extendido en todo el país. El plato consiste en una apera de maíz la cual se debe fritar para luego abrir y poner un huevo por dentro; se sella la arepa con masa y se pone a fritar nuevamente.
Región Andina
La región andina es sin duda la más diversa de todo el país, se localiza en la zona central del país y cuenta con el mayor número de departamentos y ciudades. Esta región tiene grandes influencias españolas e indígenas, que permiten tener una amplia variedad en cuanto a su gastronomía.

Haciendo un breve resumen sobre los platos típicos de la región andina, los más conocidos y recomendados son:
-Bandeja paisa, este plato es original del departamento de Antioquía aunque se consume en casi todo el país. Esta comida típica para algunos puede ser exagerada debido a la gran cantidad de alimentos que hay en ella; la bandeja paisa consta de frijoles, arroz, carne molida, morcilla, chicarrón de cerdo, huevo frito, tajadas de plátano, aguacate y arepa paisa.
-El tamal, es una comida típica de la región andina, consiste en un envuelto que lleva arroz, carne de pollo y de cerdo, acompañado de varias verduras como papa, zanahoria y granos.
-Caldo de costilla, como se acaba decir es básicamente un caldo hecho con costilla de res, el cual se le incluyen otros ingredientes como papas, cebolla, ajo y cilantro picado; es una comida colombiana muy popular para los desayunos.
-Arepa de maíz, este es quizá una de las comidas colombianas más conocidas en el exterior. Se prepara con harina de maíz, agua y sal; se amasa, se forman las arepas y se ponen a cocinar. Hay varias maneras de cocinar las arepas una de ellas es horneadas, asadas o fritas.
-Lechona, esta comida es típica en principio del departamento del Tolima aunque con el paso de los años se ha ido expandiendo su consumo en todo el país. Este plato esta hecho de cerdo, se usa el animal completo a excepción de las viseras; el cerdo debe estar debidamente sazonado por dentro y por fuera, lleva relleno en su interior de papas, arroz, cebollla, arvejas, ajo y sal; cuando el animal ya está completamente relleno se lleva al horno de leña, donde se deja cocinar por varias horas.
Región Orinoquía
La Región Orinoquia o Los Llanos Orientales es una región del país caracterizada por sus extensas llanuras y mesetas, donde se produce el mayor número de actividades ganaderas en el país. La gastronomía de este lugar se ve muy influenciada por sus actividades económicas, por ende es común que en las principales preparaciones de comida se encuentre como ingrediente principal diversos tipos de carne.

Los platos típicos más icónicos de la región orinoquia son:
-Carne a la mamona, también conocido como carne a la llanera, es sin duda el más popular de esa zona del país. El plato consiste en un asado de carne de terneros y ternera adobado con cerveza y distintas especias que le dan su sabor particular.
-Arroz llanero, es igual de popular al plato anterior se prepara con cola de res, la cual se debe primero sofreír, mientras que el arroz se prepara con el caldo que quedo al momento de cocinar la cola; finalmente se mezcla todo y se sirve.
-Pabellón llanero, consiste en un plato de arroz con caraotas refritas, carne desmechada y tajadas de plátano maduro.
Región Pacifíca
Esta región se encuentra por todo el litoral pacífico colombiano, que abarca los departamentos de Nariño,Chocó y Valle del Cauca. Esta zona del país tiene gran influencia africana por ende muchos de los platos de su gastronomía se centran en ella, aunque también influyen dentro de ésta su ubicación y el clima que permite tener cierto tipos de alimentos que se dan allí.

Dentro de la comida de la región pacifica más popular se encuentran:
-Punsado de Bagre, es un platillo muy típico de la región pacifica pero sobretodo de Tumaco en el departamento de Nariño. El punsado de bagre es básicamente una sopa hecha a base de leche de coco, plátano verde, yuca, papas, refrito y obviamente pescado, en este caso bagre.
-Tapao de pescado, es igualmente una comida del pacifico colombiano muy popular; se prepara con pescado de carne blanca en un caldo con papas, plátano verde, yuca, tomates, cebollas, pimientos o pimentones, comino, achiote y ajo. Lo especial de este caldo es que se pone a cocinar en una olla y se tapa con hojas de bijao.
-Bacalao de pescado seco-liso, consiste en un desmenuzado de la carne del pescado la cual previamente debe estar cocinada; se mezcla con un sofrito hecho con cebolla, tomate, albahaca, limón, vinagre, aceite y achiote, se mezcla todo muy bien y se sirve.